Turismo religioso y su relación con la identidad cultural en los pobladores de Chalhuanca, de la región de Apurímac 2017
Descripción del Articulo
El turismo religioso es la actividad turística que se desarrolla en el Perú basada en la participación de los pobladores locales como consecuencia genera beneficios a la comunidad mejorando la calidad de vida de los pobladores. Esta investigación analiza la importancia y la relación que coexiste la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo religioso Identidad cultural Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El turismo religioso es la actividad turística que se desarrolla en el Perú basada en la participación de los pobladores locales como consecuencia genera beneficios a la comunidad mejorando la calidad de vida de los pobladores. Esta investigación analiza la importancia y la relación que coexiste la identidad cultural en el desarrollo de turismo religioso en los pobladores de la provincia de Chalhuanca de la Región de Apurímac, 2017, y de qué modo fortalecer la identidad cultural y rescatar sus costumbres originales de la región, dejando de lado el periodo sufrido que se desarrolló en décadas anteriores. Las festividades se desarrollan en la región Apurímac distrito de Chalhuanca a una altura de 3,450 m.s.n.m. Conocido por muchos como “papel arrugado” por la gran cantidad de accidentes geográficos que caracterizan al distrito. La demanda turística que reciben mayormente son los turistas nacionales devotos que están dispuestos a realizar viajes extensos, por el solo hecho de participar en la festividad. Con respecto a los pobladores existe escaso conocimiento de los elementos de identidad cultural como la lengua, la gastronomía, el folclor de los pobladores asimismo se desarrolla de manera diferente las festividades la razón al pasar de los años ha tenido ligeros cambios. El estudio responde a una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo sobre la identidad cultural, la participación de sus importantes festividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).