Grado de severidad de coxartrosis visualizado por radiografía digital - hospital de la Solidaridad de Ate; año - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de severidad de coxartrosis más frecuente visualizado por radiografía digital en pacientes adultos del Hospital de la Solidaridad de Ate durante el año 2017 Material y Método: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal la muestra estuvo conformada por 1288 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Morales, Ruth Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coxartrosis
Artrosis
Radiología digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de severidad de coxartrosis más frecuente visualizado por radiografía digital en pacientes adultos del Hospital de la Solidaridad de Ate durante el año 2017 Material y Método: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal la muestra estuvo conformada por 1288 pacientes, vale decir que abarco todos los informes radiográficos de cadera que cumplieron en su totalidad con los criterios de inclusión establecidos en pacientes mayores de 30 años de edad. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo, según la escala de Tönnis que el grado 0 seguido del grado 1 (43.9% y 28.8% respectivamente) fue el grado severidad más frecuente visualizado por radiografía digital, donde el sexo femenino (62.9%) se vio más afectado que el sexo masculino (37.1%), siendo el grupo etario de adultos mayores a 60 años (34%) el más perjudicado. Se definió que el signo radiológico concomitante con mayor predominio fue la densidad ósea disminuida (31.4%), seguido de la disminución de espacio articular (14.8%) y osteofitos (14.6%), siendo la coxartrosis bilateral (73.4%) la que tuvo mayor prevalencia Conclusiones: Luego de evaluar los resultados obtenidos, se demostró que la coxartrosis de grado 0 afecta a adultos entre los 30 – 39 años, siendo el grado 1,2 y 3 el que tiene mayor tendencia a desarrollarse en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).