Secuencia de la erupción dentaria permanente en niños de 6 a 13 años con desnutrición crónica en el centro poblado Los Ángeles en la provincia de Moyobamba - región San Martín en febrero del año 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió la secuencia de erupción dentaria permanente en niños de 6 a 13 años con desnutrición crónica del centro poblado Los Ángeles en la provincia de Moyobamba–Región San Martin en febrero de 2016. El estudio fue de tipo transversal, descriptiva no experimental. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erupción dentaria permanente Desnutrición crónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudió la secuencia de erupción dentaria permanente en niños de 6 a 13 años con desnutrición crónica del centro poblado Los Ángeles en la provincia de Moyobamba–Región San Martin en febrero de 2016. El estudio fue de tipo transversal, descriptiva no experimental. Se evaluó un total de 155 niños que fluctúan entre 6 a 13 años de edad que cumplieron con los criterios de selección como edad, sexo, talla, peso y secuencia de erupción dentaria permanente. Entre los principales resultados encontramos que un 41,6% de la población infantil con desnutrición crónica sufren alteraciones en la secuencia de erupción dentaria permanente y el 58,4% con desnutrición crónica no presentan ninguna alteración. En lo que respecta al sexo fue más frecuente la alteración en la secuencia de erupción dentaria permanente en el sexo masculino con 52,9% y el sexo femenino con 47,1%. En conclusión se encontró que existe una relación entre los niños con desnutrición y la secuencia de erupción dentaria permanente, debido a factores alimenticios, climáticos, y falta de atención adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).