Exportación Completada — 

Estrategias de protección en el manejo de medicamentos oncológicos por el personal de Enfermería – Hospital Augusto Hernández Mendoza Essalud de Ica – Mayo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en qué medida se practica, estrategias de protección en el manejo de medicamentos oncológicos por el personal de enfermería – hospital “Augusto Hernández Mendoza” Essalud de Ica – mayo 2018. Material y métodos: Estudio Observacional, Transversal, prospectiva, descriptiva. En 120...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchasto Flores, Gracielani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo
Medicamentos oncológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en qué medida se practica, estrategias de protección en el manejo de medicamentos oncológicos por el personal de enfermería – hospital “Augusto Hernández Mendoza” Essalud de Ica – mayo 2018. Material y métodos: Estudio Observacional, Transversal, prospectiva, descriptiva. En 120 procedimientos de administración de medicamentos oncológicos, realizados por el personal de enfermería de la Unidad Oncológica del Hospital “Augusto Hernández Mendoza” de Ica. Resultados: En la preparación de medicamentos oncológicos el 23.3% de procedimientos son deficientes, en el 61.7% de los procedimientos este se llevó de una manera subóptima y en un 15% de los procedimientos de protección para preparación de medicamentos estos fueron óptimos. En la administración de medicamentos oncológicos el 20% de procedimientos son deficientes, en el 51.7% de los procedimientos este se llevó de una manera subóptima y en un 28.3% de los procedimientos de protección para la administración de medicamentos estos fueron óptimos. En la eliminación de medicamentos oncológicos el 16.7% de procedimientos son deficientes, en el 53.3% de los procedimientos este se llevó de una manera subóptima y en un 30% de los procedimientos de protección para la eliminación de medicamentos estos fueron óptimos. Conclusiones: En el manejo de medicamentos oncológicos el 20% de procedimientos son deficientes, en el 55.8% de los procedimientos este, se llevó de una manera subóptima y en un 24.2% de los procedimientos en el manejo de medicamentos oncológicos estos fueron óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).