Relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños de 3 a 5 años en la institución educativa 40687 Félix Rivas Gonzáles Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito la relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños 3 a 5 años en la Institución Educativa 40687 Félix Rivas González Arequipa -2018. El tipo de estudio es prospectivo, transversal, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Carrasco, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Azúcar
Qaliwarma
Loncheras Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito la relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños 3 a 5 años en la Institución Educativa 40687 Félix Rivas González Arequipa -2018. El tipo de estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se incluyó un total de 40 alumnos de 3 a 5 años de edad. Se utilizó el índice ceod para determinar la incidencia de caries y para definir el tipo de azúcar se clasificó en dos grupos: azúcares intrínsecos y azúcar extrínsecos, los niños fueron evaluados durante dos semanas. Para determinar la relación entre la caries y el tipo de azúcar consumido en el programa Qaliwarma y la lonchera escolar en los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Nº 40687 Félix Rivas González, el nivel de significancia fue considerado al 5%, se utilizó la distribución chicuadrado para independencias de criterios. Los resultados muestran que los niños que consumen azúcares extrínsecos (líquidos) el 54.5% presentan un índice alto de ceod y solo 18.1% presentan un índice de ceod bajo. También podemos observar que de los que consumen azúcares extrínsecos (sólidos) el 52.6% presentan un índice de ceod alto, y solo un 21.0% presentan un índice de ceod bajo. Según el tipo de azucares intrínsecos el 30% presentan un índice de ceod alto y un 20% presenta in índice de ceod bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).