Implementación de un sistema informático para el control y monitoreo logístico del almacén para la red de salud Castilla - Condesuyos - La Unión utilizando bases de datos distribuidas
Descripción del Articulo
La Red de Salud Castilla – Condesuyos – La Unión, es una institución del estado encargada de abastecer a los pobladores y entidades de la Unión y Condesuyos, al empezar sus actividades lo hicieron por medio de mecanismos manuales y no informáticos, esto ocasionó que el manejo y control de datos no s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Datos distribuidos Software de gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La Red de Salud Castilla – Condesuyos – La Unión, es una institución del estado encargada de abastecer a los pobladores y entidades de la Unión y Condesuyos, al empezar sus actividades lo hicieron por medio de mecanismos manuales y no informáticos, esto ocasionó que el manejo y control de datos no se desarrolle de forma eficiente. Por esto es necesario implementar un sistema y determinar cómo influirá su implementación en el control y monitoreo de almacén logístico. En este proyecto se describirá el análisis y desarrollo de un sistema web con el uso de datos distribuidas, se iniciará con el análisis de requerimientos del sistema, la documentación de los casos de uso, así como los demás artefactos que permitan definir el ámbito y alcance del sistema, posteriormente se hará la descripción de la metodología ágil utilizada para el desarrollo del sistema, finalmente se presentará el análisis de datos y resultados obtenidos a partir de la elaboración y pruebas del sistema dentro del área de logística y con la participación de usuarios externos que brindarán un análisis cualitativo del sistema propuesto. Al finalizar el proyecto se realizaron las pruebas de confiabilidad por medio de pruebas en los servicios a través de Postman donde se aprecia que no existieron errores, La medición del acceso por medio de pruebas de estrés en JMeter, aquí los resultados indican que los tiempos y respuestas son las adecuadas y las pruebas de usabilidad por medio de preguntas de satisfacción determinaron que aceptación del sistema es alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).