Uso del Modelo de Componentes en Programación Paralela Para el Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas. Arequipa. 2003
Descripción del Articulo
El desarrollo de software ha pasado de estar en una etapa artesanal, a otra que podríamos denominar de industrialización del software. La mayor influencia en esta evolución la han tenido las técnicas de orientación a objetos y los sistemas distribuidos. Además de los problemas propios que ya plantea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7188 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Componentes Sistemas Distribuidos |
Sumario: | El desarrollo de software ha pasado de estar en una etapa artesanal, a otra que podríamos denominar de industrialización del software. La mayor influencia en esta evolución la han tenido las técnicas de orientación a objetos y los sistemas distribuidos. Además de los problemas propios que ya plantea el desarrollo de aplicaciones software a partir de objetos (como la reutilización), el uso de sistemas distribuidos introduce nuevas dificultades debidas a la heterogeneidad de sus partes, la falta de una visión global del sistema, los cambios dinámicos en su configuración, o la evolución de los componentes. Nuestro trabajo propone el uso de un modelo de componentes diseñado para la construcción modular de aplicaciones en este tipo de sistemas, separando los diferentes aspectos que componen los requisitos específicos de las aplicaciones, y en su adición modular e independiente una aceleración en su procesamiento (mediante el uso de hilos). El modelo está soportado por un marco formal de trabajo que permite especificar los conceptos y mecanismos que introduce, y razonar sobre el comportamiento de los componentes y los controladores que se construyen en él. Finalmente, se ha construido con el modelo una aplicación, permitiéndoles beneficiarse de las facilidades que éste ofrece para el desarrollo de aplicaciones en sistemas distribuidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).