Síntomas Musculo Esqueléticos en cuidadoras de niños con parálisis cerebral que asisten a la Clínica San Juan de Dios Lima 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la frecuencia de los síntomas musculoesqueléticos en cuidadoras de niños con parálisis cerebral que asisten a la Clínica San Juan de Dios Lima 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evalúo a 116 cuidadoras de niños con parálisis cerebral. Se entrev...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2976 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2976 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síntomas musculoesqueléticos Cuidadoras Parálisis cerebral Cuestionario nórdico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de los síntomas musculoesqueléticos en cuidadoras de niños con parálisis cerebral que asisten a la Clínica San Juan de Dios Lima 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evalúo a 116 cuidadoras de niños con parálisis cerebral. Se entrevistó a cada una de las cuidadoras aplicando una ficha de recolección de datos y para la evaluación de los síntomas musculoesquelético se utilizó el Cuestionario Nórdico. Resultados: Se encontró una frecuencia de 71% de síntomas musculoesqueléticos, mientras las cuidadoras entre los 31 a 40 años fueron las que presentaron mayor frecuencia de síntomas musculoesqueléticos a nivel dorso – lumbar con 46% (32), cuello 46% (11), hombro 50% (9), muñeca o mano 42% (5) y codo o antebrazo 50% (4). Conclusiones: los resultados evidenciaron una prevalencia significativa de síntomas musculoesqueléticos en cuidadoras de niños con parálisis cerebral siendo más recurrente las zonas dorso-lumbar, cuello y hombro. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            