Conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de estomatología de la universidad Alas Peruanas, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El  presente  trabajo  de  investigación  tuvo  como  objetivo  determinar  la  relación   entre  el  nivel  de  conocimiento  y  práctica  sobre  medidas  de  bioseguridad  en  los   estudiantes   del  VIII  al  X  ciclo  de   estomatología   de  la  Universidad  Alas   Peruanas,  distrito   de  Ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán  Navarro  , Humberto  Rodrigo  
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas  
Bioseguridad
Conocimiento
Práctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El  presente  trabajo  de  investigación  tuvo  como  objetivo  determinar  la  relación   entre  el  nivel  de  conocimiento  y  práctica  sobre  medidas  de  bioseguridad  en  los   estudiantes   del  VIII  al  X  ciclo  de   estomatología   de  la  Universidad  Alas   Peruanas,  distrito   de  Ayacucho,  provincia  de  Huamanga,  departamento  de   Ayacucho;;  durante  el  período  abril  –  julio  2018.  Metodología:  se  realizó  un   estudio  aplicado,  descriptivo,  correlacional,  observacional,  transversal  y  no   experimental  con  los  alumnos  matriculados  en  el  periodo  2018  –  1B  de  la   Escuela  Profesional  de  Estomatología  de  la  Universidad  Alas  Peruanas  –  Filial   Ayacucho.  La  muestra  se  determinó  a  través  de  un  muestreo  no  probabilístico   por  conveniencia  y  estuvo  conformada  por  66  estudiantes  del  VIII  al  X  ciclo.  Se   empleó  un  cuestionario  sobre  las  medidas  de  bioseguridad  para  medir  el  nivel   de  conocimiento  de  las  mismas  y  una  ficha  de  cotejo  para  medir  el  nivel  de   práctica  sobre  dichas  medidas.  Resultados:  el  nivel  de  conocimiento  sobre   métodos  de  barrera  fue  bueno  en  un  78,8%.  El  nivel  de  conocimiento  sobre  las   medidas  de  bioseguridad,  injurias  percutáneas,  esterilización  y  desinfección,   segregación  de  residuos  biocontaminados,  Hepatitis  B,  VIH  y  Tuberculosis  fue   regular  en  un  83,3%,  71,2%,  74,2%,  74,2%,  62,1%;;  respectivamente.  El  nivel   de  práctica  sobre  medidas  de  bioseguridad  fue  malo  en  un  19,7%.  El  nivel  de   conocimiento  mostró  relación  estadísticamente  significativa  con  la  práctica   sobre  medidas  de  bioseguridad  en  estudiantes  (p=0,046).  No  se  halló  relación   entre  el  nivel  el  conocimiento  y  el  ciclo  de  estudios  (p=0,273),  ni  tampoco  entre   el  nivel  de  práctica  y  el  ciclo  de  estudios  (p=0,000).      
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).