Síndrome Burnout y desempeño docente en la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas sede Lima - 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte con el fin de determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente en la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas Sede Lima-2017, todo ello para que el desempeño del docente sea óptimo y como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vadillo, Jael Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Docente
Desempeño Docente
Estudiante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación parte con el fin de determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente en la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas Sede Lima-2017, todo ello para que el desempeño del docente sea óptimo y como institución pueda brindar una calidad de servicio. El síndrome de Burnout, es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido, y se presenta en aquellas situaciones laborales en que los excesivos niveles de exigencia ya se han vuelto un hábito inconsciente e incluso socialmente valorado. Las consecuencias en la salud de este padecimiento pueden ser muy graves: deterioro en las relaciones interpersonales, desgaste o pérdida de la empatía, síntomas emocionales y físicos (insomnio crónico, graves daños cerebrales o cardiovasculares). En la variable desempeño docente, se valora el efecto educativo que produce en los alumnos y el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos y colegas, de lo contrario el profesional que padece de Burnout evaluara de forma negativa su ámbito laboral, manifestara insuficiencia profesional y baja autoestima. La investigación realizada es descriptiva transversal de diseño no experimental en el cual se trabajó con dos variables: el síndrome burnout y el desempeño del docente para lo cual se elaboraron dos encuestas que pasaron por el rigor científico para poder ser tomados a una muestra de 115 personas; los datos fueron trabajados estadísticamente y los resultados interpretados y analizados. Los resultados referidos a las variables síndrome de Burnout y desempeño docente permitieron determinar que existe una correlación inversa al evidenciar un Rho de Sperman = - 0,709 y un valor de ρ = 0,000 < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).