Autoestima y Estrategias de afrontamiento en estudiantes del 3ro, 4to Y 5to año del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Arturo Odría, Distrito de Ciudad Nueva, Tacna, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación o asociación entre autoestima y estrategias de afrontamiento, para ello se contó con una población de 256 personas, todos estudiantes de la Institución Educativa Manuel Arturo Odría de la ciudad de Tacna. Del total de la población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Adolescentes Estilos de afrontamiento Estrategias de afrontamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación o asociación entre autoestima y estrategias de afrontamiento, para ello se contó con una población de 256 personas, todos estudiantes de la Institución Educativa Manuel Arturo Odría de la ciudad de Tacna. Del total de la población evaluada, 133 fueron hombres y 123 mujeres, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, con un nivel de escolaridad de tercero de secundaria a quinto de secundaria. El método de estudio aplicado fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional y de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) elaborada por Frydenberg y Lewis (2000) y la escala de autoestima de Rosenberg. Los resultados de la investigación señalaron que se encontró asociación entre la autoestima y las estrategias de afrontamiento tales como: “buscar apoyo social”, “concentrarse en resolver el problema”, “preocuparse”, “falta de afrontamiento”, “reducción de la tensión”, “ignorar el problema”, “auto inculparse”, “fijarse en lo positivo”, “buscar ayuda profesional”, “buscar diversiones relajantes” y “distracción física”. En lo que respecta al nivel de autoestima encontrado en los estudiantes de la institución educativa Manuel Arturo Odría, se halló que es de nivel alto. Finalmente las estrategias más utilizadas por el grupo fueron la de “Buscar diversiones relajantes”, seguida de la estrategia “Preocuparse, y “fijarse en lo positivo”. Las estrategias menos utilizadas fueron: la de “reducción del problema”, “falta de afrontamiento” y “acción social”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).