Determinación de microorganismos potencialmente patógenos en aguas de cisternas en el asentamiento humano de Nueva Rinconada del distrito de S.J.M. Amebas de vida libre, simbiontes (coliformes), Lima 2015

Descripción del Articulo

El agua para consumo humano, que es transportada en camiones cisternas puede convertirse en un vehículo para la transmisión y adquisición de diversas enfermedades, bien sea por contaminación de la fuente, manipulación inadecuada, deficiencia en limpieza de las cisternas o almacenamiento final. El ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Salinas, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes fecales
Amebas de vida libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El agua para consumo humano, que es transportada en camiones cisternas puede convertirse en un vehículo para la transmisión y adquisición de diversas enfermedades, bien sea por contaminación de la fuente, manipulación inadecuada, deficiencia en limpieza de las cisternas o almacenamiento final. El tipo de estudio realizado es descriptivo de tipo transversal. La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la presencia de microorganismos potencialmente patógenos en aguas provenientes de camiones cisternas que abastecen al AA.HH. Nueva Rinconada Minas 2000. La técnica usada fue la de filtración de membrana para coliformes fecales y la de aislamiento primario para amebas en medio monoaxenico. Se realizó un muestreo de 20 muestras cada uno; en los tanques de almacenamiento abastecidos por los camiones cisternas. Los valores hallados fueron comparados con los parámetros establecidos en el MINSA donde se establece que el límite máximo permisible de coliformes fecales es de 0 UFC/ 100 ml y el de amebas de vida libre 0 N0 org/L. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluyo que el 100% de las muestras analizadas para amebas de vida libre cumple con los parámetros establecidos según el MINSA. En tanto el 15% de las muestras analizadas para coliformes fecales no cumple los requerimientos de calidad del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).