La interposición de demandas de amparo contra resoluciones judiciales retardan los trámites de los procesos en el Distrito Judicial de Lima Norte, año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el los diferentes juzgados y cortes de Lima Norte y se orientó a determinar si las demandas de amparo contra resoluciones judiciales son interpuestas por una real vulneración de derechos procesales o por actuaciones maliciosas de los abogados litigantes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Sanchez, Jenner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción de amparo
Garantías constitucionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el los diferentes juzgados y cortes de Lima Norte y se orientó a determinar si las demandas de amparo contra resoluciones judiciales son interpuestas por una real vulneración de derechos procesales o por actuaciones maliciosas de los abogados litigantes que desean dilatar el trámite de los procesos judiciales. El nivel de investigación empleado fue de tipo descriptivo y correlacional cuyo objetivo es medir el grado de relación que existe entre ambas variables; ya que también el objetivo es indagar y presentar la situación actual del proceso. La presente tesis se justificó por lo siguiente: La presente tesis se justifica toda vez que permitirá saber si el proceso de amparo contra resoluciones judiciales cumple el fin previsto en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional o si es un mecanismo que dilata en exceso la resolución definitiva de un asunto puesto a conocimiento del Poder Judicial debido a su mal uso por parte de los abogados litigantes que lo emplean a pesar de saber que el resultado del mismo será negativo, perjudicando a sus patrocinados, debido a las expectativas generadas en ellos. La principal conclusión a la que se arribó fue que la identificación del contenido constitucionalmente protegido de los derechos procesales constituye una tarea ciertamente importante en la labor del abogado litigante, a efectos de establecer si lo determinado en una resolución judicial afecta o no dicho contenido, permitiendo así interponer la correspondiente demanda de amparo contra ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).