Características del Ciberbullying en adolescentes de la Institución Educativa Pública Mariscal Cáceres. Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar las características del ciberbullying en adolescentes de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2015. La investigación tiene nivel descriptivo y diseño transversal sobre una muestra intencional de 126 estudiantes del nivel secundario de la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Yupanqui, Solange Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Acoso escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar las características del ciberbullying en adolescentes de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2015. La investigación tiene nivel descriptivo y diseño transversal sobre una muestra intencional de 126 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”, matriculados en el año escolar 2015, de una población de 2662 (100%). La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario sobre ciberbullying. El análisis estadístico fue descriptivo con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen que entre los tipos de ciberbullying destacaron los insultos con 21.4% y el principal medio para ejercerlos fue el Facebook con 33.3%. Los motivos para el ejercicio del ciberbullying fueron diferentes: molestar (31%), jugar (21.4%), burlarse (19%), ofender (17.9%), ser ignorado (5.9%) y humillar (4.8%). Referente al momento del día de ocurrencia del ciberbullying el 42.9% señalan las horas de la tarde y 38,1% hace menos de una semana. Entre las consecuencias que ha generado el ciberbullying destacan el incremento de la agresividad (60.7%) y disminución del rendimiento académico (19%). En conclusión, la prevalencia de ciberbullying en el último año equivalía al 66.7%, en los últimos 6 meses al 47.6%, en los últimos 3 meses al 30.2%, en el último mes al 23% y en la última semana 12.7%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).