Evaluación del perfil psicomotor en niños prematuros que acuden al Centro de Salud Villa Estela de Ancón 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil psicomotor en niños prematuros que acuden al Centro de Salud Villa Estela de Ancón y su asociación con sus características sociodemográficas. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en 120 niños prematuros menores de 37 semanas de gestación con di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo psicomotor Prematuridad Lactantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil psicomotor en niños prematuros que acuden al Centro de Salud Villa Estela de Ancón y su asociación con sus características sociodemográficas. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en 120 niños prematuros menores de 37 semanas de gestación con diversos factores de riesgo; preeclamsia, anemia, hemorragia, embarazo gemelar, falta de atención pre natal realizado de Agosto a Octubre del 2018. Se realizó en el Centro de Salud de Villa Estela Ancón, se tomaron los datos del niño y de la madre, se evaluó el perfil psicomotor en niños prematuros mediante el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño de 0 a 30 meses. Una ficha de recolección de datos. Resultados: El 100% de los lactantes evaluados presentaron 50,0% de riesgo del desarrollo psicomotor y 26,8% trastorno del desarrollo psicomotor. El sexo femenino presento el 30% de riesgo del desarrollo psicomotor y el sexo masculino 20%. Presentaron riesgo del desarrollo psicomotor los nacidos a las 35 semanas con un 20% y los nacidos a las 36 semanas con un 19%. La edad de la madre de 18 a 25 años presentaron riesgo del desarrollo psicomotor de 16%, de los 26 a 30 años presentaron 15% de riesgo del desarrollo psicomotor. El 22% de lactantes presentaron riesgo del desarrollo psicomotor en el nivel secundario completo de la madre. El 12 % de madres presentaron preeclamsia resultando con riesgo del desarrollo psicomotor, y el 15% fueron otros factores de riego. Se concluyó que la prematuridad es un factor de riesgo y trastorno del desarrollo psicomotor, por lo cual se puede presentar por diversos factores de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).