Exportación Completada — 

Factores que influyen en la desnutrición de los menores de cinco años del C.E.I. San Martín de Porras del AA HH San Martín de Porras, Ica 2014

Descripción del Articulo

La Tesis titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.E.I. “SAN MARTÍN DE PORRAS, DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE SAN MARTÍN DE PORRAS, ICA 2014” tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la desnutrición de los niños menores de cinco años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Balcázar, Victoria Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Factores socioeconómicos
Hábitos alimentarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Tesis titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.E.I. “SAN MARTÍN DE PORRAS, DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE SAN MARTÍN DE PORRAS, ICA 2014” tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la desnutrición de los niños menores de cinco años, del C.E.I. Se encuestó a 45 madres con hijos menores de cinco años y los resultados fueron los siguientes: El 67% de las madres encuestadas tienen hijos de 5 años de edad, el 31% tienen 4 años y el 2% tienen 3 años de edad. El 53% de los niños son de sexo femenino, mientras que el 47% son de sexo masculino. El 53% de las madres trabajan y el 47% de las Madres no trabajan. El 13% de las madres encuestadas tienen un ingreso económico entre 400 y 650.00, el 69% tiene un ingreso entre 651 y 850.00 y el 18% tiene un ingreso entre 851 y 1000.00, de lo cual se concluye que el 82% de las madres tienen muy bajos ingresos económicos. El 84% de madres tiene nivel educativo secundario, y el 16% solo han cursado primaria. El 69% de niños presenta estado nutricional normal y el 31% tienen desnutrición Leve. El 42% de los niños recibieron lactancia materna exclusiva, el 25% recibieron lactancia artificial y el 33% recibieron lactancia mixta. El 47% de los niños recibieron alimentación complementaria a base de papillas y purés, el 31%, alimentos semi líquidos y un 10% de niños recibió alimentación variada. El 29% de las madres dan cuatro comidas por día a sus niños, el 47% le dan tres comidas al día y el 24% administran dos comidas al día, cantidad insuficiente para los requerimientos del niño. Las dos primeras causas de morbilidad son las EDAS (31%) y las IRAS (47%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).