Síndrome de Burnout y su relación con la actividad física en trabajadores administrativos de una Universidad Pública, Lima 2019

Descripción del Articulo

Se busca determinar la relación entre el Síndrome de Burnout (SB) y la Actividad Física (AF) para una población de trabajadores administrativos que laboran en una Universidad Pública limeña, en el año 2019. La muestra está conformada por 56 trabajadores administrativos. El trabajo de investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Sena, Reyna Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Actividad física
Trabajadores administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Se busca determinar la relación entre el Síndrome de Burnout (SB) y la Actividad Física (AF) para una población de trabajadores administrativos que laboran en una Universidad Pública limeña, en el año 2019. La muestra está conformada por 56 trabajadores administrativos. El trabajo de investigación se desarrolló bajo una metodología con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, de tipo sustantiva y básica, descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario MBI-GS para evaluar el Síndrome de Burnout cuyas dimensiones lo conforman el agotamiento emocional, indiferencia (cinismo) y eficacia profesional. En tanto el instrumento IPAQ que mide Actividad Física cuenta con dimensiones: laboral, doméstico, transporte y tiempo libre. Los resultados indican la significancia que vincula la dimensión agotamiento emocional y Actividad Física, relación significativa entre cinismo y Actividad Física y relación significativa entre eficacia profesional y Actividad Física. No se determinó una relación estadística entre el Síndrome de Burnout y la Actividad Física, por tratarse de solo un colaborador con Síndrome de Burnout y baja Actividad Física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).