Comparación in silico de dos antiinflamatorios no esteroideos

Descripción del Articulo

La presente tesis se ve orientada al manejo de un software que es una nueva tecnología computacional utilizada hace algunos años como herramienta de diseño de medicamentos, sus componentes y algunas de sus interacciones enzimáticas. Se ha desarrollado una inclinación principal por los llamados antii...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Chumpitaz, Cynthia Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cristalografía
Difracción de rayos X
Métodos
Modelamiento
Alineamiento
Swiss pdb viewer
Tamizaje virtual
Protein Data Bank
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se ve orientada al manejo de un software que es una nueva tecnología computacional utilizada hace algunos años como herramienta de diseño de medicamentos, sus componentes y algunas de sus interacciones enzimáticas. Se ha desarrollado una inclinación principal por los llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que se han utilizado para reducir síntomas; su efecto se realiza en el bloqueo de la producción de prostaglandina, permitiendo la modulación central del dolor. Los antiinflamatorios no esteroideos se unirán a la enzima Ciclooxigenasa, bloqueando la transformación de ácido araquidónico en prostaglandina; la inhibición explicaría sus efectos terapéuticos en los lugares de inflamación, y también los efectos tóxicos en la mucosa gástrica. El objetivo es comparar los efectos antiinflamatorios entre la Ácido Acetil Salicílico e ibuprofeno mediante este método computacional llamado in silico. Las herramientas informáticas y moleculares empleadas fueron la base de datos Protein Data Bank para la búsqueda de secuencias de proteínas; y el software Swiss Pdb Viewer un programa para realizar las mediciones correspondientes de la Ciclooxigenasa en su centro activo con las moléculas antiinflamatorias como el ibuprofeno y la Ácido Acetil Salicílico. Las mediciones dieron como resultado para la Ácido Acetil Salicílico dos interacciones con los aminoácidos tirosina y fenilalanina en una distancia de 3.66 y 4.69 angstrom (A); y del ibuprofeno obtuvo una interacción con tres aminoácidos los cuales son tirosina y fenilalanina en una distancia de 3.57 y 4.20 angstrom respectivamente. Con estos resultados se concluye que a mayor número de interacciones entre los aminoácidos del centro activo y los grupos de los antiinflamatorios se puede obtener una mayor actividad y efectividad, sin embargo esto nos llevaría a preguntarnos sobre el incremento de los efectos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).