Exportación Completada — 

El tratamiento creativo en el Spot Cholo Soy de MiBanco 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea el siguiente problema, ¿Cuál es el tratamiento creativo en el spot “Cholo Soy” de Mibanco 2016? Este spot es tomado como principal referente por su éxito en las redes sociales, puesto que en la primera semana de lanzamiento logró llegar al millón de reproducci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Saldaña, Stacey Melva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Spot
Insight
Creatividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea el siguiente problema, ¿Cuál es el tratamiento creativo en el spot “Cholo Soy” de Mibanco 2016? Este spot es tomado como principal referente por su éxito en las redes sociales, puesto que en la primera semana de lanzamiento logró llegar al millón de reproducciones, en Facebook y YouTube. Además de mostrar las historias reales de los clientes, reflejando al peruano como símbolo de emprendimiento. Así mismo, se realizó un análisis de los caminos creativos que se transmiten en el mensaje del spot, el tipo de música utilizada, la letra de la canción y el tipo de estilo publicitario que se empleada a lo largo del video. Todo ello analizado mediante una ficha de observación y dividido por sus respectivas categorías. El trabajo recopila información de varios teóricos como fundamento, así mismo contiene investigaciones previas que la sustentan y sirven como soporte para el desarrollo de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).