Relación entre el grado de estrés académico y su tipo de afrontamiento en alumnos de estomatología de quinto a octavo ciclo de la Universidad Alas Peruanas - Tumbes 2018
Descripción del Articulo
        La odontología ha sido frecuentemente calificada como una profesión excepcionalmente estresante; comenzando como estudiante y progresando a la práctica clínicas de pre grado y post grado. Los alumnos utilizan variadas alternativas de afrontamiento con combinaciones y formas peculiares para manejar l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2002 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2002 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés Estudiantes Tipo de afrontamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | La odontología ha sido frecuentemente calificada como una profesión excepcionalmente estresante; comenzando como estudiante y progresando a la práctica clínicas de pre grado y post grado. Los alumnos utilizan variadas alternativas de afrontamiento con combinaciones y formas peculiares para manejar los eventos estresantes, sin embargo la cantidad de estrés que la gente presenta y la forma que lo afronta no solo depende del individuo en sí, sino de la situación, así como de su ambiente físico, social, económico y cultural. El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el grado de estrés académico y su tipo de afrontamiento en alumnos de Estomatología de quinto a octavo ciclo de la Universidad Alas peruanas en Tumbes en el año 2018. El estudio fue descriptivo transversal correlacional y contó con la participación de 71 estudiantes del quinto al octavo ciclo. Se aplicó el estadístico Rho de Spearman para la relación y la prueba chi – cuadrado para establecer diferencias en cuanto a ciclo académico, sexo y edad de los estudiantes. El estudio concluye que existe relación positiva entre el grado de estrés y los tipos de afrontamiento, los alumnos con mayores grado de estrés utilizan mecanismos positivos, los mecanismos negativos son más usados por los alumnos con menores grados de estrés. El 98.6% de los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas peruanas en Tumbes padece de estrés, de los cuales el 50.7% se encuentra en la categoría “bastante estresante”. El tipo de afrontamiento más utilizado por los estudiantes es la Reevaluación positiva (REP) con un 23.9%. Estadísticamente, no existen diferencias de los grados de estrés y tipos de afrontamiento en cuanto al ciclo académico, al sexo o a la edad de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            