Aplicación del método de regresiones para determinar la cantidad de humedad optimo y la densidad límite seca para la conformación de sub-bases de pavimentos utilizados en el Distrito de Azángaro, Provincia de Azángaro - 2015

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se utilizaron muestras de suelos extraídos de las canteras más utilizadas en el Distrito de Azángaro, Provincia de Azángaro, Región Puno. Teniendo en cuenta la gradación que debe cumplir el suelo para utilizarlo para la conformación de Sub-base, gradación que establece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Quispe, Ivan Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gradación
Humedad
Granulometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para la presente investigación se utilizaron muestras de suelos extraídos de las canteras más utilizadas en el Distrito de Azángaro, Provincia de Azángaro, Región Puno. Teniendo en cuenta la gradación que debe cumplir el suelo para utilizarlo para la conformación de Sub-base, gradación que establece la Norma Peruana (EG-2000), a fin de obtener los mejores resultados. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el Contenido de Humedad Optimo y Densidad Máxima Seca para la conformación de Sub-base para variedad de pavimentos, lo cual se realizara partiendo de la gradación que establece la Norma Peruana (EG-2000), para lo cual se realizó ensayos en laboratorio delos materiales a utilizarse, los ensayos de Granulometría, Limite Líquido y Proctor, de manera que obteniendo valores de los ensayos anteriormente mencionados, se pueda realizar un análisis de regresión así poder encontrar una ecuación matemática, en la cual al reemplazar datos de Granulometría (Porcentajes que pasan los distintos tamices) y Limite Líquido podamos obtener rápidamente los valores de Contenido de Humedad Optimo y Densidad Máxima Seca, sin la necesidad de realizar el ensayo Proctor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).