El alcance de la cobertura del SOAT al concebido derivado de un accidente de tránsito. Tacna, periodo 2019
Descripción del Articulo
La Constitución Política reconoce al concebido como sujeto de derecho y el Código civil expresa que “La vida humana comienza con la concepción.”, sin embargo, las empresas aseguradoras en nuestro país no reconocen estas normas para los efectos de cubrir los daños o muerte del concebido en un acciden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro Concebido Indemnización Accidente de tránsito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Constitución Política reconoce al concebido como sujeto de derecho y el Código civil expresa que “La vida humana comienza con la concepción.”, sin embargo, las empresas aseguradoras en nuestro país no reconocen estas normas para los efectos de cubrir los daños o muerte del concebido en un accidente. Esta actitud de las empresas aseguradoras, dejan en total desamparo y desprotección al concebido, originando un daño irreversible al ser vivo por nacer y a la propia madre. Al no reconocerse la categoría de persona humana al concebido, se estaría atentado contra el derecho inherente que tiene toda persona: a la vida. El objetivo principal de esta investigación es demostrar que las coberturas del SOAT no alcanzan a los concebidos por muerte y lesiones derivadas de accidentes de tránsito. La hipótesis principal señala que el SOAT cobertura a las personas naturales por daños ocasionados por accidentes de tránsito, y es probable que no indemnicen a los concebidos por muerte o lesiones. La investigación es básica, y por el nivel es descriptivo-correlacional. La población corresponde a los abogados de la jurisdicción de Tacna y a las resoluciones del INDECOPI, siendo la muestra de 110 abogados y dos resoluciones respectivamente. El marco teórico se ha desarrollado teniendo en cuenta las variables planteadas. Se ha realizado el análisis de tablas y gráficos, los cuales han permitido concluir principalmente que el SOAT no cubre las indemnizaciones respectivas por lesión o muerte del concebido. Y como parte de las recomendaciones, se ha propuesta lo modificación de la norma referente a la cobertura del SOAT para que se incluya a los concebidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).