Detección de alteraciones osteomusculares en personas que asisten a un gimnasio de Lima metropolitana, 2018
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue estudio descriptivo de tipo transversal, el objetivo fue establecer la frecuencia de alteraciones osteomusculares en personas que asisten a un gimnasio de lima metropolitana – 2018. Los resultados muestran que De la muestra, que estuvo formada por 120 personas que as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones osteomusculares Gimnasio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado fue estudio descriptivo de tipo transversal, el objetivo fue establecer la frecuencia de alteraciones osteomusculares en personas que asisten a un gimnasio de lima metropolitana – 2018. Los resultados muestran que De la muestra, que estuvo formada por 120 personas que asisten a un gimnasio de Lima Metropolitana-2018, se encontró que 88 personas presentaron alteraciones osteomusculares con un 73%, mientras que sólo 32 personas no presentaron alteraciones osteomusculares con un 27%, se observa que las alteraciones osteomusculares de la muestra por zonas son en el cuello 65 personas con 54%, y 55 no presentaron alteraciones con 46%; en el hombro, 51 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 42% y 69 no presentaban alteraciones con 58% ; en la zona dorsal o lumbar 68 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 57% y 52 no presentaban alteraciones con 43%; en el codo y antebrazo, 85 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 71% y 35 no presentaban alteraciones con 29%; en la muñeca y mano, 80 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 67% y 40 no presentaban alteraciones con 33%; en la cadera y pierna, 75 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 62% y 45 no presentaron alteraciones con 38%; en la rodilla 65 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 54% y 55 no presentaron alteraciones con 46% y en el tobillo y pie 88 personas presentaron alteraciones osteomusculares con 73% y 32 no presentaron alteraciones con 27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).