Consecuencias de la violencia basada en género en mujeres en edad fértil con tamizaje positivo atendidas en el Centro Materno Infantil Ollantay de San Juan de Miraflores Lima, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por OBJETIVO: Determinar las consecuencias de la violencia basada en género en mujeres en edad fértil con tamizaje positivo atendidas en el Centro Materno Infantil Ollantay de San Juan de Miraflores Lima, 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Vergüenza Desconfianza Culpa Odio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por OBJETIVO: Determinar las consecuencias de la violencia basada en género en mujeres en edad fértil con tamizaje positivo atendidas en el Centro Materno Infantil Ollantay de San Juan de Miraflores Lima, 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, cuantitativo y de corte transversal. Se encuestaron a 109 mujeres en edad fértil con tamizaje positivo atendidas en el centro materno infantil mencionado. RESULTADOS: según los resultados obtenidos se observa que los datos generales más comunes en las mujeres con violencia basada en genero son: El 46,79% (51) tienen más de 35 años, 38.53 % (42) tienen secundaria completa, el 57,80 (63) son convivientes, el 64,22 % (70) son ama de casa; en cuanto a los antecedentes familiares el 34,86% (38) proviene de familia de padre o madre soltera y 34,86 % (38) familia de padres separados; en cuanto a los antecedentes de pareja el 34,86% (38) refiere que su pareja era violento. Las consecuencias físicas fueron cachetadas 63,30% (69) y moretones 54,13% (59); las consecuencias psicológicas fueron temor 99,08% (108); autoestima baja 98,17% (107); vergüenza 88,99% (97); depresión 83,49% (91); desconfianza 76,15% (83); culpa 71,56 % (78) y odio 59,63% (65); las consecuencias sexuales fue disminución de libido 53,21 % (58). CONCLUSIONES: las principales consecuencias de la violencia basada en género en mujeres en edad fértil con tamizaje positivo fueron la violencia psicológica con 34,86% (38). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).