Cambio climático y su relación con la producción de Café en el Valle de La Convención periodo 2000 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el cambio climático y la producción de café en el Valle de la Convención Cusco en el periodo de los años 2000 al 2018; el Cambio climático con sus dimensiones Precipitación media anual y Temperatura media anual; la Producción de café y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Temperatura media Precipitación media Volumen de producción Área cosechada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el cambio climático y la producción de café en el Valle de la Convención Cusco en el periodo de los años 2000 al 2018; el Cambio climático con sus dimensiones Precipitación media anual y Temperatura media anual; la Producción de café y sus dimensiones Volumen de producción y Área cosechada; la metodología a seguir fue, investigación aplicada, descriptiva, correlacional, no experimental y longitudinal; la base de datos históricos meteorológicos del clima recogidos de SENAMHI y la producción anual obtenida del Ministerio de Agricultura y Riego desde el año 200 al 2018, la muestra es censal por ser la misma que la población; la técnica fue Investigación documental y los instrumentos fueron las fichas de registro de datos; los resultados confirman una temperatura elevada crítica y un déficit hídrico con precipitaciones menores a lo requerido; la prueba de hipotesis llevo demostrar que existe una relación lineal moderada entre lavariable Cambio climático y la variable Producción del café, los valores de “p” valor 0.023 menor a α = 0.05 y la correlación de Pearson de 0.520 lo confirman ; como conclusión se llegó a comprobar que los niveles críticos de temperatura alta y niveles críticos inferiores de precipitación traen como consecuencia un déficit de hídrico del suelo, lo mismos que sonperjudiciales para el desarrollo de la producción del café. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).