Nivel de satisfacción del adulto mayor en relación a la atención odontológica. Cap III Melitón Salas Tejada – EsSalud Socabaya. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue conocer el nivel de satisfacción respecto a la atención odontológica que perciben los adultos mayores que asisten al CAP III Melitón Salas Tejada de EsSalud, ubicado en el distrito de Socabaya. La población sobre la cual se trabajó fueron la totalidad de adulto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Atención odontológica Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue conocer el nivel de satisfacción respecto a la atención odontológica que perciben los adultos mayores que asisten al CAP III Melitón Salas Tejada de EsSalud, ubicado en el distrito de Socabaya. La población sobre la cual se trabajó fueron la totalidad de adultos mayores que requerían atención en el servicio de Odontología, que asistieron durante el tiempo en que se programó la recolección de datos, y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. El presente estudio es de tipo no experimental y corresponde a los diseños prospectivo, transversal, de campo y descriptivo. Para medir las variables de interés se aplicó un cuestionario, que nos permite medir el nivel de satisfacción de los pacientes, la cual está validada por el autor de este instrumento y, por tanto, es confiable en su aplicación. Este cuestionario nos permite clasificar la satisfacción en tres niveles que son malo, regular y bueno. Los resultados obtenidos nos permiten demostrar que el nivel de satisfacción según la atención odontológica obtenida en la mayoría de los adultos mayores (53.8%), fue catalogado como malo. El 42.3%de los adultos mayores motivo de investigación se encuentran entre las edades de 62 y 70 años. El 55.3% de la muestra pertenecen al sexo femenino, el 49.0%de la muestra presentan un nivel educativo de secundaria, un 55.8% de la muestra eran titulares del seguro y el 71.6% de la muestra eran pacientes recurrentes en la consulta odontológica. Así mismo, únicamente el grado de instrucción de nuestras unidades de estudio no tuvieron relación con su satisfacción, en contraparte, la edad, sexo, tipo de seguro y condición de la consulta si tuvieron relación, puesto que los adultos mayores con menor edad, del sexo femenino, derecho habientes y nuevos en el servicio tuvieron mejores niveles de satisfacción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).