Abandono del adulto mayor centro de atención primaria III Melitón Salas Tejada Essalud

Descripción del Articulo

Con el presente Tema Titulado “Abandono del Adulto Mayor en el Centro de Atención Primaria III Melitón Salas Tejada de Es salud” se dará a conocer el abandono físico, social y moral por el que pasa el Adulto Mayor ya que es un grupo vulnerable y que necesita apoyo por el Profesional especializado. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres de la Torre, María Luz Marina, Salas Beltrán, Verónica Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3692
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono físico y moral
Adulto mayor
Deterioro emocional
Sistema terapeutico
Rol de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Con el presente Tema Titulado “Abandono del Adulto Mayor en el Centro de Atención Primaria III Melitón Salas Tejada de Es salud” se dará a conocer el abandono físico, social y moral por el que pasa el Adulto Mayor ya que es un grupo vulnerable y que necesita apoyo por el Profesional especializado. El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas. La creciente población de adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y a la modernidad, lo que depende en parte importante del Estado, pero también de los propios adultos mayores (y de los individuos que se aproximan a esa etapa de la vida). Entre los principales problemas que deben enfrentar los adultos mayores se encuentran problemas como el abandono que es el tema en el cual vamos a Determinar, es importante ondear en temas de esta índole, ya que El adulto mayor al ser abandonado desencadena problemas posteriores, como depresión, estrés, soledad, lo cual puede terminar en un completo deterioro emocional, y físico. Como trabajadoras Sociales, utilizaremos como punto de referencia a la Familia para transformarla en un Sistema Terapéutico de Cara, para lograr un mayor bienestar de Todos y cada uno de los miembros. Se pretende poner en Marcha una estrategia de Intervención Preventiva que posibilita favorecer la disminución del Abandono del Adulto Mayor, teniendo como referencia que la Familia juega un rol importante a esta Edad. La presente tesina, está dividida en IV Capítulos principales, en el Capítulo I, se dará a conocer el Planteamiento del Problema, los objetivos, Hipótesis y Justificación. En el II capitulo se realizara la descripción de Bases Teóricas, En el capítulo III se trabaja en la Metodología de Investigación, el Método a Utilizar para determinar el tema, universo, muestra, y además el trabajo estadístico para la medición del problema a través de Cuestionarios. En el capítulo IV se interpretaran los resultados, de acuerdo a las tabulaciones, además de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).