Exportación Completada — 

Relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en la clínica estomatológica integral del adulto I - VIII ciclo de la universidad Alas Peruanas - Chiclayo - año 2017

Descripción del Articulo

n el Perú, se encuentra algunos trabajos relacionados con conocimientos de Bioseguridad, en Arequipa, investigaron correspondencia entre conocimiento y aplicación de medidas de Bioseguridad de alumnos de la clínica odontológica de U.A.P. Arequipa, en 2011, encontrando que la correlación entre conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Calle, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Conocimiento
Aplicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:n el Perú, se encuentra algunos trabajos relacionados con conocimientos de Bioseguridad, en Arequipa, investigaron correspondencia entre conocimiento y aplicación de medidas de Bioseguridad de alumnos de la clínica odontológica de U.A.P. Arequipa, en 2011, encontrando que la correlación entre conocimiento y aplicación es muy débil. En Lambayeque, UAP Filial Chiclayo, se observó a los estudiantes que llevan Clínica del Adulto I, en cuanto a la aplicación de las normas de bioseguridad durante la práctica odontológica: consumen alimentos en dicha área, hay menos frecuencia de lavado de manos, reencapuchado de agujas, no cumplen con uso adecuado de guantes, porque contestan sus celulares, manipulan sus historias clínicas después de manipular fluidos orgánicos o realizar procedimientos odontológicos, permanecen con los guantes más tiempo del debido, no realizando cambio oportuno después de la atención de cada paciente, no eliminan correctamente el material punzocortante y material contaminado con secreciones salivales y sangre. En el presente trabajo de investigación de tipo no experimental, correlacional y transversal de nivel básico porque se recogió información sobre el nivel de conocimientos sobre normas de bioseguridad en los estudiantes del VIII Ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología y su aplicación en Clínica del Adulto I, para así poder relacionar las dos variables en estudio. Durante la realización del trabajo de investigación, con la aplicación de los instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al Test Prueba/Cuestionario: 36% y 48% tiene un nivel alto y medio respectivamente7 sobre Conocimiento sobre Normas de Bioseguridad y en cuanto a la Ficha de Observación el 64% no aplican los conocimientos sobre normas de bioseguridad durante la práctica odontológica. Y se concluye que nos existe relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de medidas de bioseguridad en los estudiantes del VIII Ciclo - Clínica Estomatológica de la UAP-Chiclayo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).