Relación entre depresión y rendimiento académico en los alumnos del primer y segundo grado de secundaria de la institución educativa estatal N°001 José Lishner Tudela, Tumbes - 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Relación entre depresión y rendimiento académico en los alumnos del primer y segundo grado de secundaria de la institución educativa estatal “Nº 001 José Lishner Tudela”, Tumbes - 2016” tuvo como objetivo principal: Determinar si la depresión se relaciona al rendimiento ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Autoestima Estado de ánimo Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Relación entre depresión y rendimiento académico en los alumnos del primer y segundo grado de secundaria de la institución educativa estatal “Nº 001 José Lishner Tudela”, Tumbes - 2016” tuvo como objetivo principal: Determinar si la depresión se relaciona al rendimiento académico en estudiantes del 1° y 2 grado matriculados en el año académico 2016 de la Institución educativa Nº 001 “José Lishner Tudela”. Se llevó a cabo un estudio de tipo de estudio correlacional, con un enfoque cuantitativo; la población de estudio estuvo constituida por 145 estudiantes del 1° y 2 grado de secundaria de ambos sexos en edades comprendidas de 12 a 14 años, matriculados con asistencia regular; los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Depresión para niños, de M, LANG Y M, TISHER, las calificaciones de los estudiantes para el rendimiento académico. Resultados: El nivel de depresión en los alumnos del primer y segundo grado fue para ambos grupo medio (67,6%) seguido de un nivel alto 19,3% y bajo 13,1%, el nivel de rendimiento académico fue en proceso para ambos grupos (81.3%), seguido de un logro esperado (14,4%) e inicio (4,1%) y existe relación significativa inversa entre los componentes de la depresión: respuesta afectiva – problemas sociales, preocupación por la muerte/salud, dimensión Sentimiento de Culpabilidad - depresión varios y el rendimiento académico y existe relación significativa positiva entre los componentes de la depresión: Autoestima y dimensión Animo – Alegría – positivos varios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).