Relación entre el nivel de autoestima y factores socio demográfico de los estudiantes del 5to año del nivel primario de la institución educatva N° 001 "José Lishner Tudela" – Tumbes, 2014.
Descripción del Articulo
El presente tema de investigación es saber ¿Existe relación entre el Nivel de Autoestima y los factores Socio Demográfico de los Estudiantes del 5to Año del Nivel Primario de la I.E. N° 001 “José Lishner Tudela” – Tumbes, 2014?, el objetivo es determinar la relación que existe entre el Nivel de Auto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Social Demográfico Estado civil Instrucción Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente tema de investigación es saber ¿Existe relación entre el Nivel de Autoestima y los factores Socio Demográfico de los Estudiantes del 5to Año del Nivel Primario de la I.E. N° 001 “José Lishner Tudela” – Tumbes, 2014?, el objetivo es determinar la relación que existe entre el Nivel de Autoestima y los Factores Socio Demográfico de los Estudiantes del 5to año del Nivel Primario de la I.E N° 001 “José Lishner Tudela” – Tumbes, 2014. El estudio es descripto Correlacional, con una muestra de 80 alumnos (as) del nivel primario de la Institución Educativa N° 001 “José Lishner Tudela” – Tumbes, 2014. Con el conocimiento que muchos estudiantes de dicha institución vienen de hogares con familias disfuncionales en las cuales repercutirán en su valoración como de su propia estructura de la personalidad. Debido a esto es cual afectara en su desenvolvimiento para la sociedad que él este afrontando en el día a día. Para la recolección de respectivos datos se utilizó la aplicación de la Escala de Autoestima de Rosenberg, con la finalidad de evaluar el nivel de autoestima que poseen los estudiantes. El estudio fue descriptivo Correlacional, determinando el análisis estadístico inferencial mediante la prueba chi cuadrado. Para ello se tomó una población de 80 estudiantes. Los resultados permiten concluir que existe relación significativa entre el nivel e autoestima y los factores socio demográfico. Así mismo hubo relación entre el nivel de autoestima y el estado civil de los padres, asistencia de los estudiantes, grado de instrucción de los padres y el tipo de familia de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).