Factores que influyen en el embarazo en adolescentes del Centro de Salud Chejoña Puno 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La naturaleza de la investigación asume efectuar la descripción de los factores sociales, económicos y culturales influyentes en el aumento de embarazo en adolescentes del centro de Salud Chejoña Puno. Materia y Métodos: El Tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transver...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4634 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores, Adolescentes,, Influencia, Trabajo Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | La naturaleza de la investigación asume efectuar la descripción de los factores sociales, económicos y culturales influyentes en el aumento de embarazo en adolescentes del centro de Salud Chejoña Puno. Materia y Métodos: El Tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población muestra estuvo representado por 40 adolescentes que acudieron al centro de salud Chejoña, de abril del 2016 a abril 2017, teniendo para ello un total. Se aplicó la técnica de la encuesta y la observación. Para la propuesta de validación de la información se realizó la estadística descriptiva e inferencial con la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: se aprecia que el grupo de edad con más incidencia de adolescentes con embarazo es el de 17 a 19 años representado con un 60.0%, seguido del grupo de 14 a 16 años con un 35%, en la misma tabla se aprecia que el 55.0% de adolescentes viven con sus padres, lo que permite realizar la prueba el valor calculado por el SPSS v. 19.5 de 1,785 mayor que el valor de la tabla 0,90, donde se tiene que los factores sociales son los que influyen en el embarazo de las adolescentes. el 65.5% de las adolescentes manifiestan que viven en la composición de una familia nuclear. el 42.5% de adolescentes tienen de ocupación ser amas de casa. Hay que destacar que el 12.5% de las adolescentes se dedican al comercio. Conclusiones: se confirma que estadísticamente a mayor información que, en ocasiones es distorsionada por las fuentes y la mala interpretación de las adolescentes, las malas amistades, serán los factores sociales que influyen en el embarazo de las adolescentes. al encontrar el valor calculado por el SPSS v. 19.5 de 1,785 mayor que el valor de la tabla 0,90 se acepta la hipótesis planteada (Ha) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).