Exportación Completada — 

CARACTERISTICAS SOCIO-REPRODUCTIVAS DE USUARIAS DE ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA RELACIONADO A SU PESO EN EL CENTRO DE SALUD GUADALUPE 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características socio-reproductivas de usuarias de acetato de medroxiprogesterona relacionado a su peso, en el Centro de Salud Guadalupe 2018. Metodología de la investigación: Es una tesis; no experimental, cuyo método es cuantitativo. Transversal y relacional. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilavila Quea, Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4730
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características socio-reproductivas acetato de medroxiprogesterona peso usuarias.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características socio-reproductivas de usuarias de acetato de medroxiprogesterona relacionado a su peso, en el Centro de Salud Guadalupe 2018. Metodología de la investigación: Es una tesis; no experimental, cuyo método es cuantitativo. Transversal y relacional. La población estuvo representada con una cifra equivalente a 100 usuarias de planificación familiar del método hormonal acetato de medroxiprogesterona en el Centro de Salud “Guadalupe” de la Ciudad de Juliaca y su muestra quedo representada por 80 casos. Para contrastar la hipótesis se utilizó Chí cuadrado. Resultados: De acuerdo al indicador características sociodemográficas de las usuarias, si se relaciona de manera significativa al incremento de peso, por lo tanto se fundamenta la existencia de una relación frente al incremento de peso; donde las usuarias mayor de 35 años representan el 16.2%, el 22.5% cuentan con secundaria completa, el 22.4% tienen un estado civil de casadas, el 20.0% asumen la ocupación como amas de casa. En cuanto a las características reproductivas de las usuarias: El 18.8% son usuarias multíparas, el 17.5% presentan periodo intergenésico mayor a 4 años, el 23.8% hicieron uso del método durante 1 a 5 años. Referente a los hábitos cotidianos de las usuarias: El 18.7% a veces se alimentan saludablemente, el 30% llevan una vida sedentaria, el 22.5% consume nocivos como el café, el 20.1% presenta cambios de humor como ansiedad. En una comparación de inicio y actual uso del anticonceptivo, se ha logrado comprobar en el índice de masa corporal de las usuarias en el que; 55.0% tienen su peso igual, 36.2% incrementó de peso, el 8.8% bajó de peso. Por lo expuesto se confirma la relación que existe, comprobado por nuestro estadístico Chi cuadrado. Conclusión: Se logra construir un nuevo conocimiento; que las características socio-reproductivas de usuarias de acetato de medroxiprogesterona están relacionadas a su peso, en el Centro de Salud Guadalupe 2018. Por lo cual la hipótesis planteada se demostró de manera afirmativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).