Factores de Riesgo Asociados a la Anemia en Gestantes que acuden al Hospital de Aplao, 2015 -2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido titulado, “Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes que acuden al hospital de Aplao, 2015 -2016”. La génesis del estudio responde a la motivación de la autora de coadyuvar a disminuir la prevalencia de anemia en gestantes, la cual es un problema de salud públ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2388 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Asociados a la Anemia |
| Sumario: | El presente trabajo ha sido titulado, “Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes que acuden al hospital de Aplao, 2015 -2016”. La génesis del estudio responde a la motivación de la autora de coadyuvar a disminuir la prevalencia de anemia en gestantes, la cual es un problema de salud pública, que aumenta la morbimortalidad materna y perinatal. En el ámbito de estudio, que se circunscribe al Hospital de Aplao, a pesar de los esfuerzos del personal de salud que atiende a las gestantes, se observan casos de anemia ferropénica, pese a recibir suplemento de sulfato ferroso, orientación nutricional, entre otros. El resumen de los contenidos de cada capítulo se centra en tres apartados: el primer capítulo, contiene: los aspectos generales del trabajo de campo de la investigación que realizamos sobre los factores relacionados con la anemia en gestantes que acuden al Hospital de Aplao, en cuanto caracterización del problema, su justificación y los objetivos del estudio. El segundo capítulo contiene el marco teórico y el marco conceptual, que nos permite interpretar y fundamentar las variables de estudio. El tercer capítulo desarrolla: planificación, ejecución resultados, además de la interpretación y discusión, análisis de los resultados obtenidos. Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).