Asociación de la Leucocitosis con la Gravedad y la Evolución Final del Traumatismo Encefalocraneano en Pacientes Atendidos en el Hospital Essalud Juliaca, Febrero 2014 enero 2018
Descripción del Articulo
El traumatismo encefalocraneano es un problema de salud pública a nivel mundial, constituye la cuarta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el Perú y el mundo. La tasa de mortalidad en Latinoamérica es de 75.5 por cada 100,000 habitantes. La mayoría de personas afectadas tienen entre 15 y 3...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2929 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociación de la Leucocitosis con la Gravedad |
| Sumario: | El traumatismo encefalocraneano es un problema de salud pública a nivel mundial, constituye la cuarta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el Perú y el mundo. La tasa de mortalidad en Latinoamérica es de 75.5 por cada 100,000 habitantes. La mayoría de personas afectadas tienen entre 15 y 35 años, de esto se desprenden sus repercusiones socioeconómicas en la sociedad. Se define como la alteración estructural o funcional del encéfalo ocasionada por una causa traumática externa. (F. Alberdi, 2014) (AP, 2016) Esta patología se presenta con diferentes niveles de gravedad, que se pueden valorar al momento del ingreso de la persona al servicio de emergencia de un hospital o clínica. Y como otras enfermedades va a tener una evolución o desenlace final. Durante muchos años de experiencia clínica en nuestro medio hemos visto con frecuencia que pacientes con traumatismo encefalocraneano grave tenían valores altos de leucocitos o glóbulos blancos en sus análisis laboratoriales, alteración conocida como leucocitosis, y sin embargo no presentaban un proceso infeccioso que pueda explicar esto, ya que son las infecciones la causa más común y conocida de esta alteración; por tanto sería el traumatismo encefalocraneano el causante de los valores elevados de leucocitos en sangre. Es más, en la búsqueda bibliográfica casi no se han encontrado trabajos que hayan estudiado en forma específica la relación entre estos parámetros, y no se han hecho trabajos de investigación al respecto, ni a nivel mundial, nacional o local. (Martinez L., 2012) (Maria Isabel Salas, 2010) (Ojeda, 2010) Nos preguntamos además si estos valores elevados pudieran tener asociación con la gravedad o ser predictivos de la evolución final de la misma. Y también nos preguntábamos cuál podía ser la explicación fisiopatológica de esta posible relación de asociación, todavía no confirmada de manera científica y estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).