Características profesionales del Docente Asociados al nivel de autoestima de los Estudiantes de Secundaria del área rural de Ayaviri, 2015
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas públicas de Ayaviri presentan distintos problemas de aprendizaje en todos los grados. Las instituciones educativas del medio rural de Ayaviri no se encuentran ajenas a esta realidad, ya que el nivel de autoestima de los estudiantes está relacionado con las característica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1774 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problemas de aprendizaje, autoestima, rendimiento académico |
| Sumario: | Las instituciones educativas públicas de Ayaviri presentan distintos problemas de aprendizaje en todos los grados. Las instituciones educativas del medio rural de Ayaviri no se encuentran ajenas a esta realidad, ya que el nivel de autoestima de los estudiantes está relacionado con las características profesionales de los docentes, siendo uno de los problemas que surge de esta correlación es el bajo rendimiento académico en las áreas curriculares en los estudiantes del área rural del nivel secundario de Ayaviri. Sin embargo, se ha observado que la autoestima en los estudiantes que son enseñados por docentes jóvenes, en una gran mayoría, es elevada; sin embargo, la minoría de estudiantes tienen bajos niveles de autoestima debido a que son enseñados por docentes mayores de edad, debido a que éstos carecen de una adecuada metodología y generalmente descuidan su auto capacitación y no le dan importancia a las capacitaciones programadas por los entes superiores. Mientras que, en el tema de género, no hay una asociación entre el género del docente y la autoestima del estudiante; asimismo, se evidencia que los docentes de estado civil soltero tienen mayor tiempo en la preparación de sus sesiones con metodologías y estrategias; mientras que los docentes casados no logran las expectativas de aprendizaje en los estudiantes. De igual manera la formación académica de los docentes influye mucho en el nivel de autoestima de los estudiantes ya que poseen mayor preparación y actualización de sus conocimientos, lo cual motiva a los estudiantes a estudiar su materia. Los estudiantes tienen un nivel elevado de autoestima porque los profesores contratados están más actualizados, por tanto, tienen mayor nivel de conocimiento, a diferencia de los docentes que tienen estabilidad, los que no sólo no motivan lo suficiente al estudio sino que además, poseen bajo nivel de liderazgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).