Implementación de las TIC en el Aula de Innovación Pedagógica en el programa no Escolarizado de Inchupalla - Huancané, 2018
Descripción del Articulo
Una de las preocupaciones más prioritarias es con relación a los Programas No Escolarizados del nivel Inicial, de la Región Puno, porque no decir, a nivel nacional que tienen múltiples necesidades como: Primero; con relación al personal que trabajan en dichos programas denonimando Promotor Educativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4073 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación de las TIC en el Aula de Innovación Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | Una de las preocupaciones más prioritarias es con relación a los Programas No Escolarizados del nivel Inicial, de la Región Puno, porque no decir, a nivel nacional que tienen múltiples necesidades como: Primero; con relación al personal que trabajan en dichos programas denonimando Promotor Educativo Comunitario de los PRONOEIS, que no tienen una especialización oportuna en atender un buen desempeño en los programas mencionados del órgano intermedio que es la UGEL Huancané. Segundo: la carencia completa de la infraestructura educativa, puesto que funcionan en aulas prestadas de las escuelas primarias, Tercero; adelecen del equipamiento con material educativo, biblioteca del aula, computadoras y material multimedia, biblioteca virtual, que no cuenta con el uso de la tenología informática en los programas no escolarizados de ámbito del sector Inchupalla de Huancané. Para solucionar este problema y dar alternativas de solución, se planifica implementar con las TIC mediante aulas de innovación pedagógica, para lo cual inicialmente, se tiene que aplicar una de las estrategias importante instalar un aula de innovación, equipado con computadoras y equipo multimedia, que esté al servicio de los promotores educativos y docentes coordinadores y los niños y niñas del wawa wasi de Inchupalla. Esta implementación se hará con la participación y ejecución de diferentes actividades con participación de la familia educativa, buscando apoyo de la municipalidad del distrito y de la capital de provincia de Huancané. La preocupación es latente que no contamos con recursos económicos suficientes, pero nuestra iniciativa y el objetico principal es implementar en forma adecuada, con apoyo de los padres de familia, trabajando juntos por su adecuado equipamiento, con la ejecución de diferentes actividades como: kermes, tómbolas, parrilladas, polladas, concurso de danzas, noches de talentos, cuotas, faenas comunales, y otras actividades para adquirir recursos económicos, cuyo objetivo es implementar un centro de computo al servicio de la comunidad, involucradas con la educación de nuestros hijos y estar acorde a la tecnología en el uso de la TIC en el aula de innovación pedagógica. La ejecución del trabajo académico será en forma práctica, cooperativa con participación directa del personal directivo de la escuela, docentes de aula coordinadora de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial, promotor educativo comunitario del programa no escolarizado, con iniciativa propia y responsabilidad, su avance y finalmente evaluar el logro de sus competencias propuestas. Pongo a consideración de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", mediante la Escuela de Posgrado, el presente Trabajo Académico llamado: Implementación de las Tecnologís de Información y Comunicación en el aula de Innovación Pedagógica en el Programa No Escolarizado de Inchupalla - Huancané, 2018. El trabajo académico tiene III capitulos: en el I capítulo mencionamos los aspectos generales de la investigación educativa. En el capítulo II se exponen la fundamentación teórica, los contenidos teóricos que contiene el tema de investigación, y en el capitulo III, está considerado la planificación, el desarrollo y la verificación de lo resultados del presente trabajo de investigación. El trabajo de investigación entrego a los señores jurados, a nuestros lectores con las observaciones que hubiera en su contenido, en su estructura, en concordancia de la SUNEDU, que norma aspectos específicos de estudios, culminación y la expedición del Título Profesional, que ofrece la Universidad Andina, mediante la Escuela de Posgrado y cumplir con los procesos de presentación y sustentación adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).