Optimizacion de defensa ribereña con el uso de Geosinteticos ante el latente fenómeno del Niño en el rio Ramis sector anta - Sacasco – Taraco.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación surge con el objetivo de brindar seguridad y protección a las áreas de cultivo en los márgenes del rio Ramis, así como para proteger la infraestructura vial que se encuentra en las riberas del rio. La infraestructura vial de la zona de estudio, tiene una trayect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5427 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El presente proyecto de investigación surge con el objetivo de brindar seguridad y protección a las áreas de cultivo en los márgenes del rio Ramis, así como para proteger la infraestructura vial que se encuentra en las riberas del rio. La infraestructura vial de la zona de estudio, tiene una trayectoria paralela al cauce del Rio Ramis, la misma que se encuentra expuesto ante los efectos erosivos, por el aumento del caudal del rio Ramis por consecuencia del Fenómeno atmosférico, debido a estas causas la infraestructura vial colapsaría originando interrupción del tráfico vehicular, peatonal y con el coherente aislamiento de la población por lo que ocasionaría cuantiosas pérdidas de cultivo como en la actividad económica de la zona. Por estas razones se pretende dar una propuesta como la “OPTIMIZACION DE DEFENSA RIBEREÑA CON EL USO DE GEOSINTETICOS ANTE EL LATENTE FENÓMENO DEL NIÑO EN EL RIO RAMIS SECTOR ANTA - SACASCO – TARACO “donde se pretende ahondar las alternativas más favorables como técnicas y económicas para la realización de los trabajos de encauzamiento y defensas ribereñas de la zona, que a futuro garantizara la disminución de los riesgos de desbordes e inundación a los poblados aledaños y agrícolas. Las metodologías existentes y los estudios de ingeniería que se deben realizar para esta mejora se aplicara el programa HEC – RAS y conocimientos adquiridos en la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).