Proyecto Educativo Institucional y su Eficacia en el plan Anual de trabajo de las Instituciones Educativas Secundarias Públicas en la Ciudad de Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo explicar la eficacia del Proyecto Educativo Institucional en el Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas Secundarias Públicas en la ciudad de Juliaca – 2018. El mismo estuvo orientado por el modelo cuantitativo, de diseño descriptivo explicativo causal comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3296 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto Educativo Institucional, Plan |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo explicar la eficacia del Proyecto Educativo Institucional en el Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas Secundarias Públicas en la ciudad de Juliaca – 2018. El mismo estuvo orientado por el modelo cuantitativo, de diseño descriptivo explicativo causal compuesto, no experimental, de tipo ex post facto; teniéndose a partir del universo una muestra representativa basada en el muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado, que consistió en organizar a la población en subpoblaciones con elementos parecidos entre sí y denominándose como estrato a cada subpoblación, en este marco, la muestra obtenida es de 210 docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Públicas establecidas como parte del estudio, específicamente el Politécnico Regional los Andes, Industrial Perú BIRF, INA 91 José Ignacio Miranda, José Maria Arguedas, Comercio 32 Mariano H. Cornejo y Simón Bolívar. La recopilación de la información fue recabada a través de la aplicación de una encuesta dirigida a los docentes de las instituciones educativas seleccionadas, posibilitando identificar la eficacia del Proyecto Educativo Institucional en el Plan Anual de Trabajo; posteriormente a ello, la información se consignó en una base de datos para su procesamiento correspondiente haciendo uso de herramientas estadísticas y estos resultados son presentados de forma porcentual con su respectiva interpretación acorde a los objetivos e hipótesis planteados. En cuanto a la contrastación de las hipótesis se hizo uso de la prueba de Kruskal – Wallis, la cual permitió verificar las hipótesis planteadas. Los resultados manifiestan que las características del Proyecto Educativo Institucional tienen eficacia significativa en el Plan Anual de Trabajo. También se muestra claramente que los componentes del Proyecto Educativo institucional tienen eficacia significativa en el Plan Anual de Trabajo evidenciándose que el monitoreo del Proyecto Educativo Institucional tiene eficacia significativa en el Plan Anual de Trabajo; asimismo, en la investigación se concluye que el Proyecto Educativo Institucional tiene eficacia significativa en el Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas Secundarias en la ciudad de Juliaca – 2018, admitiendo la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).