Eficacia del Autocad en el Diagnóstico de las Maloclusiones en Pacientes en Dentición Permanente

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la eficacia del AutoCAD en el diagnóstico de las maloclusiones · en pacientes en dentición permanente. Metodología: se utilizó la técnica de la observación experimental, se estudiaron dos grupos constituidos por 31 unidades de estudio: uno experimental conformado por el Au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Condori, Lizbeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2686
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auto CAD - maloclusion- diagnóstico.
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la eficacia del AutoCAD en el diagnóstico de las maloclusiones · en pacientes en dentición permanente. Metodología: se utilizó la técnica de la observación experimental, se estudiaron dos grupos constituidos por 31 unidades de estudio: uno experimental conformado por el AutoCAD y un grupo en el que se realizó un análisis convencional. Se obtuvieron los modelos de estudio de pacientes en dentición permanente. En los modelos del grupo experimental se escanearon las superficies a escala 1 : 1 y se determinaron las medidas siguiendo los parámetros de las llaves de Andrews, los modelos del grupo de control fueron analizados en forma manual siguiendo los parámetros convencionales; posteriormente se observaron los resultados obtenidos de las mediciones se comparó y se estableció las diferencias entre el AutoCAD y el análisis convencional. Resultados: Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva e inferencia}, donde el x2 dio un valor de P = 0.246 (P>0.05) aceptando la hipótesis nula y rechazando la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%. Conclusión: No existe diferencia estadística significativa en el diagnóstico de malocJusiones entre ambos métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).