“El Liderazgo Pedagógico y el desempeño Laboral de los Directores de las Instituciones Educativas del nivel Secundario de la unidad de gestión Educativa local de la Provincia de San Román – Juliaca, 2019”
Descripción del Articulo
Con el ánimo de participar en la Jornada científica 2019-I “FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN” que organiza la Oficina de Investigación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, por esta ocasión pongo a consideración de la Jefatura un proyecto de investigación titulado: “EL LIDERAZGO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4328 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Liderazgo Pedagógico y el desempeño Laboral Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Con el ánimo de participar en la Jornada científica 2019-I “FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN” que organiza la Oficina de Investigación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, por esta ocasión pongo a consideración de la Jefatura un proyecto de investigación titulado: “EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN – JULIACA, 2019”, cuyo propósito fundamental es mostrar objetivamente la incidencia del liderazgo pedagógico en el desempeño laboral de los directores. Debo indicar que el trabajo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo y, es de tipo básico o fundamental y de nivel relacional, asumiendo un diseño de correlaciones entre sus variables de estudio y entre sus dimensiones según figura en la tabla de operacionalización de variables, dicho estudio se realizará en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de San Román, las unidades de análisis principal lo conforman los directores de los diferentes centros educativos del nivel de educación secundaria de menores, bajo la opinión de los docentes de cada uno de los docentes de la muestra de estudio de los centros educativos, para lo cual se seguirá estrictamente los procedimientos señalados por la metodología de la investigación científica, entre ellos la formulación del problema, objetivos e hipótesis de la investigación, cuidando la secuencia y la coherencia lógica y su correspondencia entre los elementos antes señalados. Por otro lado, en el trabajo de campo se aplicará las encuestas a los profesores sobre el actuar de todos los directores del ámbito de estudio, para ello se les encarga al equipo de encuestadores previa capacitación, luego se realizará el trabajo de laboratorio como es el procesamiento de la información recabada, mediante el uso del software estadístico SPSS; los resultados obtenidos nos permitirán las pruebas de hipótesis general y las específicas, los cuales se detalla en la sección de análisis de resultados, y consecuentemente dejar sentada las conclusiones y las recomendaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).