Psicoprofilaxis obstétrica y su influencia sobre los niveles de Ansiedad durante el parto de Pacientes Atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro 2019
Descripción del Articulo
Título: Psicoprofilaxis obstétrica y su influencia sobre los niveles de ansiedad durante el parto de pacientes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro 2019. Objetivo: Determinar la psicoprofilaxis obstétrica influye sobre los niveles de ansiedad durante el parto de pacientes aten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4643 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad, depresión, estrés Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Título: Psicoprofilaxis obstétrica y su influencia sobre los niveles de ansiedad durante el parto de pacientes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro 2019. Objetivo: Determinar la psicoprofilaxis obstétrica influye sobre los niveles de ansiedad durante el parto de pacientes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro. Materiales y métodos: se efectuó un estudio de nivel descriptivo, prospectivo y transversal, la metodología utilizó el enfoque cuantitativo. La población estuvo formada por 310 pacientes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro. La muestra estuvo conformada por 172 gestantes, quienes respondieron a un cuestionario estructurado formado por 10 ítems. El análisis estadístico fue descriptivo y el estadístico de Chi cuadrado de asociación se utilizó para probar las asociaciones. Resultados: la forma de inicio fue espontaneo 95.3%; la duración del periodo de dilatación fue adecuado 78.4%; complicaciones maternas ninguna 95.3%; complicaciones fetales 69.2%; duración del periodo expulsivo adecuado 79.6%; forma de término del parto espontáneo (vaginal) 78.5%; término del alumbramiento dirigido 69.2%; duración del alumbramiento adecuado 68.1%; complicaciones del alumbramiento ninguno 95.3%, gestantes sin ansiedad 87.2%. Conclusiones: se determinó que la psicoprofilaxis obstétrica en el periodo de dilatación, la forma de inicio es espontaneo, periodo expulsivo la duración es adecuada y en el alumbramiento la duración es adecuado, por lo tanto, influyen favorablemente sobre los niveles de ansiedad durante el parto de pacientes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).