IDENTIDAD DE PADRES DE FAMILIA EN LOS CALIFICATIVOS DE SUS HIJOS DE 5 AÑOS DEL PROGRAMA NO ESTANDARIZADO DE EDUCACIÓN INICIAL “DESTELLITOS DE LUZ” – AREQUIPA; 2018
Descripción del Articulo
Actualmente, se ha producido una larga discusión sobre el tema de la identidad, lo que ha generado una gran variedad de definiciones y perspectivas. Sin embargo, muchas definiciones resultan vagas o no explican de manera clara el concepto ni sus interrelaciones con otros conceptos, como los de refle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IDENTIDAD DE PADRES DE FAMILIA EN LOS CALIFICATIVOS DE SUS HIJOS DE 5 AÑOS Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Actualmente, se ha producido una larga discusión sobre el tema de la identidad, lo que ha generado una gran variedad de definiciones y perspectivas. Sin embargo, muchas definiciones resultan vagas o no explican de manera clara el concepto ni sus interrelaciones con otros conceptos, como los de reflexión o conciencia. Tal es el caso de aproximaciones como la de, por citar las más importantes. El primero define la identidad como la creación individual de modelos de comportamiento lingüístico para asemejarse a personas de los grupos con los que algunas veces desea identificarse, o distinguirse. Así mismo, por otro lado, define la identidad como “un asunto de conciencia, es decir, del llegar a ser reflexivo de una auto-imagen inconsciente”. Estas definiciones de la identidad no responden a una explicación integral u holística que considere las interrelaciones de la identidad con el lenguaje, la comunicación y el desarrollo cognitivo del individuo. Tampoco aclaran suficientemente cuál es la relación entre identidad, conciencia y reflexión. Partiendo de la premisa de que la identidad se construye a través de la interacción lingüística, y de que esta interacción está conformada de cierta manera porque los hablantes quieren representar su identidad, se pretende en esta investigación analizar esta misma estructura y sus interrelaciones desde la perspectiva el desarrollo infantil. Con miras a una explicación de la identidad desarrollada en niños con entornos complicados, se desarrollará un marco teórico-metodológico basado en un modelo de niveles tripartito. A partir de estos elementos teóricos se analizan temas como el lenguaje, el vii rendimiento de sus hijos y sus interrelaciones. El modelo ha sido introducido originariamente en el enfoque de ecología lingüística (Ludwig & Mühlhäusler & Pagel 2016), e intenta explicar los contextos en que se hallan inmersos el hablante o los hablantes. Se busca explicar de mejor manera la estructura de la interrelación entre el rendimiento de sus hijos. Para ilustrar la función de estos conceptos, se recurrirá a un ejemplo concreto, a partir del cual será posible apreciar la protección del papá y de la madre a los infantes, desarrollando la identidad y de la comunicación en niños de PRONOEI, con un trasfondo indígena y de migración, los cuales se desenvuelven en otras comunidades. Para poder realizar tal empresa partiremos de los siguientes parámetros empíricos: la migración como movimiento entre espacios de carácter diferente (p.e. rural-urbano o tipos de espacios geográficos o socioculturales); el espacio urbano como punto de llegada de la migración y como espacio sociocultural complejo; el contacto entre lenguas que resalta la interacción de sus hijos como focos de la investigación del desarrollo cognitivo-comunicativo. Después de exponer el contexto sociocultural, analizaré algunos ejemplos de comunicación e identidad en niños. Finalmente se desarrolla las sesiones como resultado del trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).