ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS HCM-2010 Y SYNCHRO 8,0 PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN LA CIUDAD DE JULIACA

Descripción del Articulo

El crecimiento del parque automotor ha traído como consecuencia un incremento en los flujos vehiculares originando el congestionamiento, retrasos, colas, aumento del tiempo de viaje y problemas ambientales, el cercado de la ciudad de Juliaca siempre ha sido una zona de congestionamiento vehicular de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUIROZ QUILLA, JHON WILBERT
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5249
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aforo, Congestión, Nivel de Servicio, Capacidad
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El crecimiento del parque automotor ha traído como consecuencia un incremento en los flujos vehiculares originando el congestionamiento, retrasos, colas, aumento del tiempo de viaje y problemas ambientales, el cercado de la ciudad de Juliaca siempre ha sido una zona de congestionamiento vehicular debido a la existencia de lugares turísticos, centros comerciales, mercados, entidades financieras, centros educativos, instituciones públicas y privadas, que genera un polo de atracción importante de viajes a esta zona en conflicto. Por tales motivos se tiene como objetivo evaluar y optimizar los flujos vehiculares de 13 intersecciones, ubicadas en el cercado de la ciudad de Juliaca, mediante la aplicación del manual de capacidad de carreteras (HCM-2010) y el software de simulacion Synchro 8.0, para esto se realizó la recolección de datos de velocidad para ubicar las zonas más críticas, después se realizó trabajos de levantamiento topográfico con el fin de obtener las características geométricas de cada intersección, posteriormente se realizó los estudios de trafico mediante el aforo vehicular, donde el vehículos más influyente es el moto taxi con un 33%, luego la recolección de datos de los semáforos nos da como resultado un ciclo actual que varía entre 71 y 115 segundos. Mediante la simulación en el Software SYNCHRO 8.0, se planteó unas nuevas alternativas de optimización como la creación del túnel que inicia desde el Jr. Ayacucho hasta el Jr. Manuel Prado, esta alternativa de optimización tiene influencia en el Jr. San Román en dirección de Norte hacia el Sur, donde se observa una mejora en el tiempo de demora que es de 35 a 55 segundos por vehículo, eso lo ubica en un nivel de servicio D y se optimizan en 30.55 % en la capacidad vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).