“Determinación de la Resistencia a compresión en Concretos Normales, especiales y morteros producidos con Cementos que se Comercializan en la Región Puno”

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se realizó con el fin de “DETERMINAR LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN EN CONCRETOS NORMALES, ESPECIALES Y MORTEROS PRODUCIDOS CON CEMENTOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LA REGIÓN PUNO”, permitiendo establecer el empleo del cemento adecuado. El cemento es material de construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Flores, Katerine Cyntia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2157
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión en Concretos Normales
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se realizó con el fin de “DETERMINAR LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN EN CONCRETOS NORMALES, ESPECIALES Y MORTEROS PRODUCIDOS CON CEMENTOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LA REGIÓN PUNO”, permitiendo establecer el empleo del cemento adecuado. El cemento es material de construcción más empleado, en la actualidad; al mismo tiempo en estos últimos años en la Región Puno, se vienen comercializando estos cementos de diferentes fabricantes; estas fábricas proporcionan los cementos adicionados IP, que son materiales que se ha logrado por la mezcla del cemento Portland tipo I al que se ha logrado por la mezcla del cemento Portland tipo I al que se ha adicionado puzolana. Los cementos que se comercializa en todos los centros comerciales son: Rumi IP, Yura IP, Frontera IP y Mishky IP. La resistencia a la compresión del concreto, busca la ejecución efectiva de las edificaciones considerando que con un adecuado diseño de concreto debe ser capaz de soportar las cargas de diseño sin que se produzca el colapso Hacia expresión final, inicialmente se congregaron los materiales a recurrir, entre ellos los agregados y cementos, se ejecutó el diseño de mezcla, se realizaron los ensayos físicos y mecánicos a los agregados gruesos y finos, se alcanzó con la elaboración de las mezclas, realizando los ensayos de asentamiento al concreto, en seguida se le ejecutó el ensayo de resistencia a la compresión a los diferentes concretos acabados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).