Calidad de la obturación de los tratamientos Endodonticos con Lesiones Pulpares Realizados en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Juliaca 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad de obturación de los tratamientos endodónticos con lesiones pulpares irreversibles realizados en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez juliaca 2016. Método: fue un estudio transversal, retrospectivo, observacional, y analítico, se util...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1733 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad, Endodoncia, Biopulpectomia, Radiografía. |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad de obturación de los tratamientos endodónticos con lesiones pulpares irreversibles realizados en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez juliaca 2016. Método: fue un estudio transversal, retrospectivo, observacional, y analítico, se utilizó como objeto de estudio las radiografías periapicales de los tratamientos endodónticos Resultados: se encontró que de 67 obturaciones que representa el 100 %, 47 obturaciones que representa el 70 % se observó la obturación de la longitud en forma correcta y 14 obturaciones que representa el 20,9% se observó la obturación de la longitud de una subobturación, y 6 obturaciones que representa el 9,0 % se observó la obturación de la longitud de una sobre obturación, en cuanto a la calidad 47 obturaciones que representa el 70 % se observó la obturación de la calidad en forma adecuada y el 29,9% se observó la obturación de forma inadecuada Conclusiones: Existe calidad de obturación altamente significativa de los tratamientos endodónticos con lesiones pulpares irreversibles realizados en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez juliaca 2016 P=0.0000 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).