Exportación Completada — 

Niveles de PH Salival Asociado a una Dieta Cariogenica y Caries Dental en Estudiantes de Instituciones Educativas de Nivel Primario Estatal.

Descripción del Articulo

Objetivos: Demostrar los niveles de pH salival asociados a una dieta cariogénica y caries dental, en estudiantes de instituciones educativas de nivel primario estatal. Material y métodos: La investigación es descriptivo correlacional. El método es de medición cuantitativa. Resultados: Los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Pérez, William Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2789
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de pH salival, dieta cariogenica y caries dental
Descripción
Sumario:Objetivos: Demostrar los niveles de pH salival asociados a una dieta cariogénica y caries dental, en estudiantes de instituciones educativas de nivel primario estatal. Material y métodos: La investigación es descriptivo correlacional. El método es de medición cuantitativa. Resultados: Los estudiantes que no reciben dieta cariogenica, conforman el 36,46 %; con dieta cariogenica 63,54%; pH salival ácido 42,71%, neutro 35,42% y alcalino 21,88%; caries alto 38,54%, moderado 32,29% y bajo 29,17; la Chi2 calculada = 8,4814, es mayor que la tabulada = 5,9914, a dos grados de libertad y probabilidad de 0,014397247; donde la prueba es significativa. Conclusiones: El nivel de pH, si tiene asociación con el índice de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).