Patologías en Cimentaciones Superficiales Generados por el Agua y Rellenos Contaminados en la Zona de Salcedo - Puno
Descripción del Articulo
En la ciudad de Puno, desde hace un buen tiempo, se viene efectuando rellenos a las orillas del Lago Titicaca, con la finalidad de ganar espacio, a fin de ejecutar la construcción de nuevas viviendas. La acción de ganar espacios libres a orillas del lago, se viene efectuando sin tomar en cuenta aspe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/718 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología de cimentaciones, rellenos, compactación, protección de estructuras. |
Sumario: | En la ciudad de Puno, desde hace un buen tiempo, se viene efectuando rellenos a las orillas del Lago Titicaca, con la finalidad de ganar espacio, a fin de ejecutar la construcción de nuevas viviendas. La acción de ganar espacios libres a orillas del lago, se viene efectuando sin tomar en cuenta aspectos técnicos, por lo que posteriormente genera serios inconvenientes. En la actualidad se ha efectuado diferentes obras de gran envergadura, como la Av. Costanera, la urbanización de Salcedo, la Urbanización Chejoña, terminal terrestre, entre otros. Los rellenos efectuados por lo general se efectúa con residuos de la construcción y demoliciones (RCD), que contiene residuos de concreto, yeso, residuos asfálticos, etc; material que se deja y se extiende sin la compactación adecuada. Tomando en consideración estos inconvenientes; los rellenos que se efectúan en las condiciones antes referidas, deben relajarse con el empleo de suelos adecuados, seleccionados y compactados adecuadamente. En el caso del sector de Salcedo de la ciudad de Puno, se tiene lotizado y construido la mayoría de lotes; y en ellos viene aflorando diversos inconvenientes, como la incidencia de la contaminación de suelos y agua en las estructuras de cimentaciones; por otro lado se ha manifestado fenómeno de asentamientos originando grietas y fisuras en las cimentaciones; finalmente todo ello se ha podido controlar, con un adecuado diseño de cimentaciones y las estructuras de cimentaciones se ha podido proteger con diversas tecnologías existentes; todo este inconveniente será evaluado en el desarrollo del presente trabajo a fin de arribar a conclusiones, que facilite enfrentar ante situaciones similares, que puedan suscitarse. En conclusión las patologías y/o enfermedades que puedan atacar a las estructuras de cimentaciones, en casos de construir sobre rellenos artificiales en la actualidad son controlables a fin de que no generen inconvenientes posteriores, sobre todo que atente contra la durabilidad de las viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).