Evaluación de rellenos masivos controlados y no controlados en capas de 0.50m a 1.00m en compactación de plataformas, Pasco 2023

Descripción del Articulo

RESUMEN La técnica de ejecución se enfoca en la evaluación del comportamiento del relleno compactado en capas de 0.50m y 1.00m, tomando como parámetros de evaluación la densidad máxima de compactación, densidad de campo mediante el reemplazo de agua y asentamientos instantáneos de las capas para que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcapoma Perez, Eduardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4301
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compactación
Relleno compactado
Asentamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La técnica de ejecución se enfoca en la evaluación del comportamiento del relleno compactado en capas de 0.50m y 1.00m, tomando como parámetros de evaluación la densidad máxima de compactación, densidad de campo mediante el reemplazo de agua y asentamientos instantáneos de las capas para que de esta manera evaluar dichos parámetros y verificar si es que cumplen los parámetros mínimos de porcentaje de compactación y así dar validez al control de rellenos en capas de 0.5m y 1.0m. Para el área de trabajo se ha considerado como material de análisis relleno de material seleccionado y relleno de material propio, el rodillo a utilizar para emisión de la carga es de capacidad de 12tn. Con los resultados obtenidos de cada compactación con diferentes cantidades de pasadas o ciclos realizados por el rodillo según la necesidad del grado de compactación de la capa, para finalizar con la presentación de una curva de ciclos vs densidad de campo y obtener la cantidad de ciclos para obtención de una densidad máxima in situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).