Optimización de la capacidad portante del suelo mediante relleno fluido en cimentaciones superficiales del P.J. Primero de Mayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo optimizar la capacidad portante del suelo mediante la aplicación de relleno fluido en cimentaciones superficiales del P.J. Primero de Mayo, en Nuevo Chimbote, durante 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo, con un diseño cuas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad portante Relleno fluido Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo optimizar la capacidad portante del suelo mediante la aplicación de relleno fluido en cimentaciones superficiales del P.J. Primero de Mayo, en Nuevo Chimbote, durante 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo, con un diseño cuasi-experimental. Para la recolección de datos se utilizó la observación, empleando fichas estructuradas conforme a normas ASTM y NTP vigentes, asegurando la validez y confiabilidad de la información. La población estuvo conformada por el suelo del área total (10 m x 28 m), y la muestra incluyó dos calicatas: dos muestras patrón (sin relleno fluido) y seis muestras con relleno fluido en proporciones de 6%, 9% y 12%. Los resultados mostraron que la adición de relleno fluido incrementó la capacidad portante hasta en un 20% respecto al suelo natural. El análisis de varianza (ANOVA) indicó diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes empleados, siendo el 12% el porcentaje óptimo para mejorar la capacidad portante. El análisis económico demostró que el uso de relleno fluido es una alternativa viable y rentable frente a métodos tradicionales, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de asentamientos, con impacto positivo en la seguridad estructural y durabilidad de las edificaciones. En conclusión, el uso adecuado de relleno fluido constituye una técnica efectiva y económicamente factible para optimizar la capacidad portante del suelo en zonas de baja resistencia, contribuyendo a la seguridad y estabilidad de las cimentaciones superficiales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).