Relación Entre el Conocimiento y la Actitud hacia la Ecoeficiencia en Estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias de la Ciudad de Juliaca-2015

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad demostrar la correlación que existe entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia en estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca. Para el efecto se considera como objetivo general: Determinar la relación entre el n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cama, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/763
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Ecoeficiencia
Instituciones Educativas Secundarias
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad demostrar la correlación que existe entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia en estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca. Para el efecto se considera como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia para el desarrollo del enfoque ambiental en estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca-2015 En la metodología, se considera el tipo de investigación descriptiva y diseño correlacional, con una muestra de 896 estudiantes, pertenecientes al VII ciclo educativo; es decir, alumnos del 3°, 4° y 5° grado de educación secundaria, distribuida de la siguiente manera: 290 estudiantes de la I.E.S. G.U.E. “José Antonio Encinas”; 181 estudiantes de la I.E.S. Mariano H. Cornejo “Comercio 32”; 216 estudiantes de la I.E.S. Politécnico Regional “Los Andes” y 209 estudiantes de la I.E.S. G.U.E. “Las Mercedes”. Debido a las características del estudio, el tipo de muestreo elegido fue el probabilístico estratificado, pues la elección de los elementos no dependió solo de la probabilidad, sino también fue necesario estratificar la muestra en relación a las instituciones educativas. Como instrumentos de investigación se han seleccionado la prueba escrita de conocimientos de construcción propia y el cuestionario de actitudes hacia la ecoeficiencia, instrumentos que han sido validados mediante juicio de expertos y el estadístico Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones más importantes se establece que, los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca cuentan con un conocimiento regular y deficiente y una actitud neutral hacia la ecoeficiencia; esta neutralidad está dada en la falta de argumentos a favor o en contra de la ecoeficiencia, porque no tienen conocimientos en temas relacionados a este enfoque; asimismo, se ha podido encontrar una ambivalencia actitudinal, pues no existe congruencia entre los componentes de la actitud, pues el componente cognitivo y reactivo concentran el mayor porcentaje en la actitud neutral; mientras que el componente afectivo concentra el mayor porcentaje en la actitud favorable. Esta falta de congruencia se debe al bajo conocimiento de la educación en ecoeficiencia. El análisis estadístico de las relaciones entre las dos variables de estudio para los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Juliaca, permitió determinar que existen datos no paramétricos para la correlación entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia; por lo tanto, se utiliza el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) cuyo valor Rho = 0,328, siendo esta una correlación positiva baja, a un nivel de significancia de α = 5% = 0.05. Para verificar la correlación se realizó la prueba de hipótesis, Chi-cuadrada concluyéndose el rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la hipótesis alterna, la cual señala que, las variables conocimiento y actitud hacia la ecoeficiencia no son independientes, con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).